Gardel era uruguayo y ya no
quedan dudas. Una copia de su cédula de identidad, donde se indica que
era "soltero, artista, y nacido en la ciudad de Tacuarembó (Uruguay) el
11 de diciembre del año 1887", se presentó en ese departamento el
viernes.
La investigadora argentina Martina
Iñíguez presentó tiempo atrás esta prueba irrefutable sobre el origen
del "Zorzal criollo" y entregó una copia de dicha cédula al gobierno
departamental de Tacuarembó, que será expuesta en el Museo Carlos Gardel
que se encuentra en Valle Edén, informó este sábado el diario El País.
"La cédula dice que es soltero, artista, y nacido en la ciudad de
Tacuarembó (Uruguay) el 11 de diciembre del año 1887", informó el
director general de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó e integrante
de la Fundación Carlos Gardel, Carlos Arezo Posada a dicho medio.
Arezo agregó que en el documento "aparece la foto de Carlos Gardel
del año 1920, en donde estaba un poco excedido de peso y su huella
dactilar que se incorpora al documento".
Además detalló que "hace unos meses les llegó la noticia de que
alguien aportó a la investigadora Martina Iñíguez el documento original
de identidad de Carlos Gardel que data de octubre del año 1920", y desde
entonces estaban tras una copia del mismo. Finalmente pudieron
presentar esta documentación el viernes 6.
"Después de realizar los trámites correspondientes, hemos recibido en
la Dirección de Turismo de la Intendencia una copia ampliada de ese
documento, que estará exhibiéndose en el Museo Carlos Gardel", indicó el
jerarca.
"Tenemos también la cédula en su tamaño original, que es semejante a
las que se otorgaban en Uruguay hasta el año 1960, parecida a las viejas
Credenciales Cívicas", añadió.
Para la Fundación Carlos Gardel, el hallazgo de este documento es
"una prueba más" del origen oriental de Gardel y "reafirma la
información obtenida sobre la inscripción de Carlos Gardel en el
Consulado Uruguayo en Buenos Aires a principios de octubre del año 1920:
'Con esa inscripción y en base a una ley uruguaya que permitía a
nuestros ciudadanos indocumentados en el exterior poder inscribirse en
el consulado'", dijo Arezo.
ac
[Fuente: www.uypress.net]
Sem comentários:
Enviar um comentário